PROMOVIENDO LA CULTURA

"San Francisco de Peleusí de Azogues, una Obrera del Sur".
Declarado Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador por sus valores intrínsecos de historia, cultura y religión. Su gente ha puesto todo para hacer de Azogues, tierra de fé, de desarrollo urbano y cultural. El Ministerio de Educación y Cultura mediante el artículo primero, declara como “Bien perteneciente al Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador, a la histórica y cosmogónica de la ciudad de Azogues y a la estructura de su conjunto urbano, delimitado por el Área Histórica y su Área de Protección, conforme a lo indicado en el plano que se incluye en el documento habilitante”.
HISTORIA
Los primitivos pobladores del cantón Azogues fueron las tribus de los Cañaris y de Peleusí. La Confederación Cañari estuvo regida por caciques de los Cañaris, extendía su territorio en las actuales provincias del Azuay, Cañar y parte de Loja, así Peleusí es parte de este inmenso territorio. Luego, con la llegada de los españoles, el 4 de octubre inica la celebración de la fiesta de San Francisco de Asis, así entonces se decidió el nombre de San Francisco de Peleusí; y se agregó "del Azogue" por el descubrimiento de las minas de azogue o mercurio en el cerro de Guayzhun -en 1558. Así, el 4 de Octubre de 1562, fue fundada San Francisco de Peleusí del Azogue. Lo proclamó Gil Ramirez Dávalos, como Asiento-Doctrina en Peleusí, y dejando de ser desde ese momento encomienda. Más tarde de reconocido como Partido anexo de la ciudad de Cuenca y luego como Tenencia de Juez y Alcaldes, desde el 10 de Enero de 1778; a San Francisco de Peleusí de Azogues venía llamándose solamente Azogues en lengua de los españoles e indígena, desde 1580, y así consta en la Segunda Relación Histórica Política, Tercera Relación Geográfica y Poblacional y hasta nuestros días.
Fundación de Azogues. (4 de Octubre de 1562).
La prehistoria ecuatoriana data de algunos miles de años del paleolítico inferior. Muestras encontradas en varios lugares de las provincias del Azuay y Cañar, demuestran la antiguedad de por lo menos 5 mil años antes. La Confederación Cañari extendida en el territorio de la actual provincia del Azuay, Cañar y parte de Loja, estuvo formada por 94 pueblos regidos por caciques, señores cañares y por otros de menos importancia y numerosos vasallos. Puezar era elSeñor de los Cañaris que regía en el pueblo de Peleusí con otros pueblos o tribus anexas con sus respectivos jefes y sus vasallos. Peleusí comprendía los anexos de Abgna, Ayancay, Burgay, Bamba, Guapán, Chuquipata, Déleg, Pendeleg, Taday (uno de los más importantes después de Peleusí -del cacique Guatamber), Mangán, Biblián, Upar, Zhalao, otros de menor importancia. Estos pueblos conservaban los mitos de su origen: hijos de la serpiente, antes del Diluvio Universal e hijos de la Guacamaya, despues del Diluvio Universal.
muy bien un articulo interesante. Nos ayuda a conocer mas sobre nuestras raices.
ResponderBorrarPara ello frecuentemente estaremos compartiendo nuevos datos de nuestro medio ☺️📑
ResponderBorrarExcelente página porque nos permite conocer mas sobre nuestra cultura.
ResponderBorrarFelicidades exelente blog
ResponderBorrarBuen blog felicitaciones
ResponderBorrarseguiremos haciendo mas grasias por los comentarios
ResponderBorrarbuenísimo el blog mijos
ResponderBorrarexcelente blog
ResponderBorrarEs un exelente blog felicidades
ResponderBorrarMUY INTERESANTE EL BLOG FELICIDADES
ResponderBorrarEs un tema muy interesante y bonito exente trabajo ! :)
ResponderBorrarexelente blog me gusto mucho porque nos insentiva a conocer mas sobre nuestro paos ya que el turismo es algo muy lindo e indispensable en nuestro pais.. sigan asi
ResponderBorrarmuy interesante tema es bueno saber nuestra cultura¡¡¡
ResponderBorrar